Dossier de la tuberculosis

About Project:

Dossier de la tuberculosis

Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis.


¿Qué es y como se transmite?

  • La tuberculosis (TB) es una enfermedad producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis.
  • Fue descubierta en el año 1.882 por el científico alemán Robert Koch.
  • La enfermedad afecta generalmente los pulmones (TB pulmonar), pero puede afectar otros órganos (TB extrapulmonar), esta puede multiplicarse en ganglios, meninges, pleura, riñones, huesos, piel, entre otros.
  • Se transmite cuando alguien con TB activa sin tratamiento, tose, estornuda, habla, ríe, o canta.
  • Al toser o estornudar, pequeños bacilos infecciosos pueden quedar flotando de 3 a 6 horas en el aire en ambientes cerrados no ventilados.
  • Aumenta el riesgo de contagio al ser contacto cercano de un caso por más 6 horas diarias.

¿Cuáles son los síntomas y como diagnosticarla?

  • Los síntomas son la tos con expectoración (flemas de más de 15 días).
  • En las personas con VIH puede ser tos con o sin flemas, pérdida de peso o sudoración, de cualquier duración.
    En los niños y niñas, tos con o sin expectoración, fiebre mayor a 8 días, pérdida de peso en los últimos 3 meses, disminución de la actividad o juego. Debe evaluar si el niño es un contacto con algún caso positivo en la familia o la comunidad.
  • Su diagnóstico se realiza en el laboratorio a partir de la secreción respiratoria (esputo), donde se hace una prueba para identificar el material genético o ADN del bacilo o (Prueba Molecular).
  • También se debe realizar cultivo líquido y una radiografía de tórax.

¿Cómo se cura la enfermedad?

  • Se trata con un compuesto de 4 antibióticos altamente efectivos que matan el bacilo llamado (tetraconjugado).
  • El tratamiento se da diariamente de lunes a sábado. Consiste en completar una primera fase con 4 medicamentos por 2 meses o 56 dosis y una segunda fase con 2 medicamentos por 4 meses o 112 dosis.
  • El tratamiento cura la enfermedad y deja de transmitirse la bacteria, a partir de los primeros 15 días.
  • El tratamiento es gratuito.
  • La tuberculosis resistente a los medicamentos también se puede curar con antibióticos altamente eficaces.
  • Se requiere la adherencia de la persona a la toma de los medicamentos
  • para evitar resistencia del bacilo.
  • Se requiere apoyo del personal de salud y de la familia para mejorar la adherencia.

¿Cómo prevenir la TB?

  • Detectando los casos sintomáticos respiratorios en la comunidad.
  • Incentivando la ventilación e iluminación en el hogar, en las instituciones de salud, en los lugares de trabajo.
  • Vacunando a los niños recién nacidos con la BCG para evitar la TB infantil en menores 1 año.
  • Dando tratamiento preventivo en personas con VIH, personas inmunocomprometidas y en niños contactos.
  • Fomentando las medidas de control de infecciones en las instituciones de salud (administrativas, ambientales y protección personal en los trabajadores de la salud)

¿Qué rol juega la comunidad y las personas afectadas?

  • Juegan un papel fundamental en fomentar y participar en las actividades de educación e información a la comunidad para eliminar el miedo, estigma y discriminación.
  • Conformar redes de personas afectadas y abordaje de pares.
  • Participar en el seguimiento de la persona afectada y abogar por el cumplimiento de sus derechos.

 

Referencias bibliográficas
Farga V, Caminero JA. Tuberculosis, 3ra edición. Rev Med Chile. 2011;139:681-2. • Organización Mundial de la Salud. Datos claves de la Tuberculosis Octubre de 2021.
Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis.
• Ministerio de Salud y Protección Social. La tuberculosis se puede prevenir y curar. Vivamos sin tuberculosis. El Ministerio, Recuperado de: https://www.minsalud.gov.
co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/11rotafolio-comunitario-tb.pdf
• Muñoz Sánchez AI, Rubiano Mesa YL, Laza Vásquez C. Adherencia al tratamiento antituberculoso: Voces de los implicados. Index de enfermeria. 2011 Jun;20(1-2):66-70.
• Cruz Martínez ÓA, Flórez Suancha ÉL, Muñoz Sánchez AI. Conocimientos sobre tuberculosis en trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá DC. Avances
en Enfermería. 2011.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *